top of page
Featured Posts
Buscar

La importancia de la comunicación escrita para la empleabilidad

  • Foto del escritor: Jorge Reyes
    Jorge Reyes
  • 24 may 2016
  • 3 Min. de lectura

En los tiempos actuales en donde si no formas parte de este mundo globalizado, estas muerto, por todos los cambios sociales, económicos, culturales y sobre todo el tecnológico, en donde está creciendo a pasos agigantados y por ende la comunicación se ha unificado a tal grado que siempre podemos estar conectados las 24 horas del día en cualquier parte del mundo.


Pero al haber estos cambios, también cambian las formas en cómo nos expresamos, nos comunicamos o como escribimos, y desafortunadamente las personas de ahora escribimos con abreviaturas o mezclamos palabras de español con ingles, etc. Ocasionando que se generen conflictos en la comunicación porque no tenemos y no contamos con la habilidad de comunicarnos y expresarnos de una manera oportuna y veraz. Por lo en los últimos años aquellas personas que quieren ingresar al ámbito laboral, les cuesta más trabajo porque no cuentan con las técnicas o métodos necesarios para tener un mayor conocimiento y mayor entendimiento sobre la expresión escrita y oral.


Es por eso que actualmente la empresa se ha dado a la tarea de buscar herramientas necesarias para tener una mejor comunicación escrita, mediante un artículo en donde desarrollemos modelos de competencia laboral, ya que lamentablemente muchas personas a pesar de ser empresarios, con carrera universitaria u otros estudios no poseen la capacidad para comunicarse de una manera efectiva, ya sea verbal o escrita. Con el único objetivo de que aprendamos bien a manejar la comunicación escrita, porque hoy en día para tener una mayor empleabilidad tenemos que adaptarnos a los cambios que ahora hay en el mercado laboral.


La comunicación escrita juega un rol importante para los empleadores ya que como te desenvuelves, como escribes, o como te vendes ante un patrón es la manera en que te puedan contratar, dentro de las competencias que hay en el ámbito laboral que debe de poseer una persona es, conocimiento, habilidades, aptitudes, actitudes, valores, dicho en otras palabras: saber ser y saber hacer. Este es un aspecto que ustedes como futuros trabajadores deben de considerar cuando quieren ingresar a una empresa.


La comunicación escrita es el método en que nos comunicamos las personas de manera escrita en donde está ligada a un tiempo y a un espacio, es más estética y permanece. Pero que desafortunadamente no hay una retroalimentación inmediata como la hay en la verbal, provocando en esta un problema ya que podemos interpretarla mal.


S. Fonseca. Entiende la comunicación escrita como una sintaxis o una estructura, a una ortografía, a escribir bien para tener un mejor reordenamiento al manejar ideas y tener una mayor precisión al hablar, porque los errores y las deficiencias al escribir generalmente es el reflejo de cuando hablamos. (Pág. 28).


La comunicación escrita tiene ciertas características básicas como son:

  • Uso correcto de los signos de puntuación, ortografía y la gramática.

  • Debe de ser clara, tener conceptos bien definidos.

  • Utilizar un lenguaje correcto, para evitar confusiones y malentendidos.

  • Debe de ser breve, no escribir

  • De ser posible con normas APA.

  • Uso adecuado de sinónimos.

  • Uso adecuado de mayúsculas.

  • La redacción debe de tener un mensaje claro sobre las ideas principales y secundarias, con la finalidad de que el lector se involucre en el tema.


Así como también los propósitos del comunicador ya sea de manera verbal o escrita, en donde se conjugan varias preguntas:


¿Quién?

¿Dice qué?

¿A quién?

¿Para qué?

¿Dónde?

¿Cuándo?


En donde el comunicador verbal y/o escrito trata de:


Entretener al emisor ya sea con sus palabras o escritos contando sus anécdotas, vivencias, experiencias, etc.


Persuadir al emisor para convencerlo de lo que él está diciendo es la verdad o a que piense como él.


Informar al emisor de un tema en específico en donde logre explicar sobre métodos, procesos y objetos, siempre tratando de informar de todo lo que nos rodea.


REFERENCIAS.

Fonseca, S. (2011) Comunicación oral y escrita. México, Pearson. [Versión Electrónica].


 
 
 

Comments


Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 by Success Consulting. Proudly created with Wix.com.

  • Wix Facebook page
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page